¡Contactanos!
Los aceites elaborados con productos minerales, de forma sintética o semisintética son hoy en día una de las sustancias más peligrosas del planeta, puesto que, cuando son empleados en repetidas ocasiones, tienden a acumular partículas contaminantes que se degradan y que hacen que los aceites pierdan sus características originales.
Dado esta situación, se han implementado actividades y métodos que permiten tener un mejor aprovechamiento de los
aceites usados,
estas gestiones generan estrategias para la valorización y eliminación de dichos residuos.
Los
aceites usados son todos aquellos aceites minerales, sintéticos o de lubricación que han dejado de ser aptos para el uso que se les tenía previsto en un principio. De igual forma, se crean cuando las industrias utilizan en sus procesos de producción:
Es importante señalar que, los aceites lubricantes originales pueden contaminarse con diferentes materiales, especialmente con las siguientes sustancias:
Teniendo presente que son un líquido con grandes concentraciones de hidrocarburos y de compuestos tóxicos para el ecosistema y el bienestar humano, se vuelve indispensable convertirlo en un segundo elemento, de tal manera, se garantiza la rentabilidad de la empresa que los emplea junto con la seguridad y preservación del planeta.
Sin embargo, ¿Qué tratamientos son los más idóneos para una correcta gestión de
aceites usados? A continuación, te compartimos más a detalle las formas en cómo deben ser tratados estos residuos.
Las sustancias químicas que conforman este tipo de aceites varían según el tipo y marca de aceite que se utilizó y del estado de la máquina u objeto en donde se originó.
No obstante, independientemente de estos aspectos, los
aceites usados
pueden dañar el medio ambiente y causar enfermedades graves si una persona entra en contacto con ellos, por ello, es indispensable ejecutar tratamientos que prevengan daños irreparables.
Es crucial resaltar que, este tipo de desecho puede ser sometido a diferentes operaciones. En todas las actividades, tienen el objetivo de eliminar ciertas sustancias que se han ido incorporando en su estructura debido a su uso, entre ellas podemos encontrar; metales, humedad, agua, sedimentos, productos de oxidación, etc. Por tal motivo, las intervenciones que se realizan a los aceites
son:
Los aceites lubricados que ya no se emplean pueden ser transformados en un tipo de combustible totalmente funcional para la reparación de vehículos y servicios técnicos automotores además, también son funcionales en los procesos de recuperación de energía. Igualmente, este material puede servir para elaborar productos como:
Por otro lado, los sectores que más se benefician de la transformación de estas sustancias son:
En este punto, debemos señalar que el Gobierno Nacional sanciona las malas gestiones de estos desechos, tales como:
Ahora bien, los
aceites usados deben ser recogidos por empresas autorizadas y según su composición y características, tratarse en plantas de refinería adecuadas. Cuando estos desechos son retirados del punto en donde han sido generados, se empieza a realizar análisis para determinar cuál será su destino y función final.
Luego de este análisis, el aceite se transporta a diferentes instalaciones y plantas para ser tratado y transformado en materias primas, combustibles y otros tipos de productos.
Un punto a tener en cuenta es que según la FAU (Fondo de Aceites Usados) en Colombia se han generado más de 26.4 millones de galones de estos desechos, de los cuales, más del 17.3 millones han sido correctamente aprovechados.
Todas estas acciones se han llevado a cabo gracias a la única planta de refinación de aceites certificada y avalada por la entidad, la cual pertenece a Atica.
En Atica trasladamos los aceites a plantas de acopio o almacenamiento para luego llevarlos a nuestra planta de re-refinería ubicada en Cartagena para su correcto aprovechamiento.
Ahora bien, la re-refinación que realizamos en Atica al aceite mineral recolectado, se destaca por ser amigable con el ecosistema y porque disminuye su impacto negativo.
Durante el proceso de refinación y destilación que ejecutamos, logramos quitar las impurezas y partículas del aceite y, por medio de procesos de ósmosis, logramos erradicar sus propiedades organolépticas con el fin de convertirlo en un aceite más puro.
Luego de que el aceite atraviesa por estos procesos, logra convertirse en un excelente sustituto de Fuel oil y aceite ACPM. Además, puede ser usado como base lubricante, como combustible de maquinaria amarilla o de construcción y como un tipo de combustible a la medida.
Es importante resaltar que con estos procesos, logramos reducir el impacto ambiental y damos una segunda vida útil a los desechos por medio de avanzadas tecnologías, con el fin de obtener sustitutos de combustibles industriales. Adicionalmente, aprovechamos el poder calórico de los desechos peligrosos o que no se pueden reciclar o reutilizar, para generar energía térmica.
Por otro lado, cabe mencionar que somos una empresa que recoge el aceite usado en todo el país, ya que contamos con una buena capacidad logística para su transporte y procesamiento. En nuestra planta de re- refinería, fabricamos productos que vuelven al mercado con unas características específicas y de la más alta calidad y utilidad.
Actualmente, somos una organización líder en soluciones y gestiones para los residuos industriales y de aguas. Con todos nuestros procesos, pretendemos reducir la presencia de sustancias como el plomo, cadmio, arsénico, etc. y evitar la contaminación de los suelos y fuentes hídricas colombianas.
Igualmente, todo nuestro proceso para el aprovechamiento de aceites usados, lo realizamos con un certificado de tratamiento, por ende, todos nuestros clientes pueden cumplir con las leyes e indicadores de residuos dispuestos en las normativas nacionales e internacionales.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios, te invitamos a visitar nuestra página web
Atica, allí podrás encontrar información acerca de nosotros y la forma en como puedes contactarnos.
¿Necesitas asesoría o tienes dudas?
Dirección
Calle 106 #23-61 Oficina 506, Bogotá D.C.
Diagonal 43 # 28 - 41, Int 109, Itaguí, Antioquía.
Calle 57 # 6B - 18 (Manzana G Casa 22)Barrio Limonar Ibague, Tolima.
Cobertura Nacional
Bogotá - Cundinamarca- Antioquia- Tolima.
Numeros de contácto
Correo electrónico