Reciclar no es una moda, es un negocio y una necesidad.

En la actualidad el cambio climático es uno de las mayores problemáticas y las empresas debe generar una adaptación a la nueva realidad, brindar un respaldo y una contribución sostenible para los consumidores y ambiente en general.

¿Estamos perdiendo la batalla del reciclaje?

nuestra misión es que no sea así, que veamos a los reciclables como un séptimo recurso y no los desperdiciemos.

¿Desperdiciar?

Uno de los retos de la industria es conseguir mejores materiales para reciclar. Si no hay calidad, el proceso se encarece, deja de ser viable y la basura se queda como basura.

¿Cómo mejorar su calidad?

Invirtiendo en una mejor separación, volviendo el reciclaje una prioridad y educando, porque si no conectamos con el consumidor no podremos crear conciencia.

¿Qué hacen desde Atica para conectar?

Nuestros grandes impactos frente a la economía circular:

CDR(Combustible derivado de Residuos): a partir de residuos  peligrosos, no peligros y ordinarios para su valorización energética mediante la incineración se transforman en energía útil para otros procesos.

Flota Ecoamigable: Contamos con 19 vehículos 100% eléctricos y 20 eco amigables a gas e híbridos, reducimos en 1150 tolenadas/año las emisiones de c02, nuestros vehículos eléctricos son recargados con el aprovechamiento energética de la termo destrucción de los mismo residuos que transportan.

PANELES SOLARES: Instalamos 268 paneles solares que generan una electricidad de 12 MW/h disminuyendo en 50 toneladas/año de CO2 nuestra huella de carbono haciendo sustentables nuestras plantas de gestión de residuos.


Desarrollo social con nuestras comunidades: Realizamos actividades de sensibilización en instituciones educativas y empresas como realizar un aprovechamiento satisfactorio de residuos aprovechables, generando un pensamiento reflexivo y propositivo frente a la economía circular directamente en el reciclaje. 

Con 8 Millones de toneladas al año en fabricación de plástico, 70 Toneladas al año de residuos peligrosos y 120 Mil toneladas al año de residuos aprovechables transformados no hacen lideres en materia de sostenibilidad.

La economía circular aún está en una etapa prematura donde Atica quiere seguir aportando al territorio colombiano generando innovación de aprovechamiento energético y valorización de residuos a gran escala.

¿Por qué es importante separar los residuos?

Los sistemas de separación se han perfeccionado y cada vez es más fácil hacerlo, aunque toda la basura venga en la misma bolsa; sin embargo, para garantizar la calidad del material, es esencial que, desde el origen, el consumidor separe la basura húmeda de la seca. Si el papel se junta con alimentos se echa a perder y necesita más recursos para su reciclaje.

Lo mínimo parece imposible...

El reciclaje de papel ahorra un 65% de la energía necesaria para fabricar papel nuevo y reduce la contaminación del agua necesaria en un 35%, así como la emisión de CO2 en un 74%. Es impostergable hacerlo posible.

Es un reto global.

La contaminación no necesita de un visado para viajar, se desplaza a través del aire o el agua. Es urgente que todos nos involucremos en este tema: países en desarrollo y países desarrollados, gobiernos, empresas y consumidores.

¿Cómo involucrarse a nivel personal en el reciclaje?

Debemos, además de separar, sobre todo, evitar el despilfarro que el nuevo estado de bienestar implica. Debimos haber empezado hace 20 años. Hay que preguntarse dónde terminará lo que consumimos. Hay que evitar los plásticos de un solo uso. Nos hemos convertido en una sociedad vaga e inconsciente, nuestro futuro está en peligro. Reciclar no es una moda, es necesidad, y también negocio.


por Steven Portilla 18 de enero de 2024
Solicita tu acceso a las nuevas credenciales de nuestro portal de clientes en tan solo 3 sencillos pasos.
por Steven Portilla 20 de septiembre de 2023
ASEI COMO GESTOR AVALADO POR CORTOLIMA
por Steven Portilla 16 de enero de 2023
Dependiendo de la puntuación del material reciclado, las instituciones recibirán productos como ecocuadernos. 
Ver más

Contáctenos

Share by: