¡Contactanos!
Hoy en día, el manejo y la reutilización de los residuos sólidos juega un papel muy importante para la preservación del medio ambiente, el bienestar, salud e integridad de las personas que habitan un territorio.
Dado a los recientes problemas ambientales, se vuelve indispensable realizar una
gestión integral de residuos sólidos que le permita a las empresas y hogares reducir los efectos negativos que generan las basuras y desechos que producen diariamente. Pero ¿De qué se trata este sistema de gestión?
La
gestión integral de residuos sólidos es un plan que contempla una serie de actividades y procesos, los cuales están centrados en disminuir la generación de residuos sólidos. Dichas labores se encuentran enfocadas en aprovechar las características de los desechos, con el objetivo de darles otras formas de aprovechamiento en el mercado.
Por otro lado, los sistemas de gestión integral se destacan porque no solo ejecutan procedimientos para el tratamiento de desechos aprovechables, sino también para las materias primas de un solo uso o no aprovechables.
Ahora bien, para llevar a cabo un plan para la reutilización de residuos, es fundamental que todas las acciones que se desean realizar estén guiadas por unos objetivos, programas y proyectos totalmente definidos y regulados por normativas nacionales, ya que estas establecen una serie de preceptos para el procesamiento de los desechos sólidos.
Para Colombia, las políticas que rigen los sistemas de
gestión integral de residuos sólidos,
están reguladas por la ley COMPES 3874 de 2016. Con esta ley, el Gobierno Nacional busca que las industrias del país adquieran una economía circular; en donde por medio de buenas gestiones de sus residuos, logren evitar la producción de desechos y optimizar sus recursos para que los elementos o productos que fabrican permanezcan por más tiempo en el mercado y de esta forma puedan aprovechar al máximo su materia prima.
Dentro de estos preceptos, se encuentran articuladas medidas regulatorias, financieras, administrativas y operativas, las cuales poseen una línea de acción de acuerdo a distintas etapas.
En estas fases, los distintos residuos que generan tanto las empresas como los hogares, poseen unos métodos de procesamiento distintos, por lo tanto, para entender en qué consisten las etapas de una gestión integral de residuos, es crucial conocer los tipos de desechos sólidos que existen.
Ahora bien, para entender más a profundidad la importancia que tiene la
gestión integral de residuos sólidos, es necesario comprender cada una de sus etapas.
Antes de mencionar los objetivos, debemos resaltar que, la
gestión integral de desechos sólidos se implementa bajo la regla de las tres erres (3 R), está presente reducir en gran medida el volumen de residuos y basura que se genera en un territorio. La metodología consiste en:
El objetivo de implementar esta regla junto con un plan de
gestión integral de desechos sólidos, es darle un correcto manejo y uso a los desechos que se originan en un territorio, administrándolos para que no causen efectos negativos en la salud de los ciudadanos ni al ecosistema. Además, se llegan a contemplar las siguientes actividades:
Cada uno de estos objetivos trae consigo distintas etapas que permiten la transformación, comercialización y disposición final de los diferentes tipos de desechos. Seguidamente te las compartimos.
Al implementar actividades para la reutilización de residuos, se disminuye drásticamente la huella ecológica junto con el impacto ambiental que generan las actividades domésticas e industriales. Con la ayuda de este sistema, se ejecuta un buen proceso de reciclado y se trata de manera eficiente las materias primas que afectan el bienestar de un territorio y de sus habitantes.
La gestión integral de residuos permite que las empresas utilicen sus recursos y materiales de una forma más eficiente, de esta forma, le apuestan a una economía circular; la cual es fundamental para su sostenibilidad y reconocimiento en el mercado.
Cuando hay un buen manejo de las basuras, se logra aumentar la vida útil que poseen los rellenos sanitarios, ya que hay una gestión más controlada de los residuos y de las cantidades de desechos que se envían a estos lugares.
Una buena gestión de desechos sólidos permite que las industrias y hogares le den un uso adecuado a los recursos naturales, por ende, se protege todos los elementos que nos brinda el ecosistema para nuestro bienestar, empleando paralelamente alternativas mucho más sostenibles y rentables.
Con la ayuda de estos planes se logra reducir la contaminación del planeta, ya que se producen menos desechos y se exponen menos sustancias nocivas para el agua, el aire y el suelo.
Cuando las industrias realizan una correcta gestión de sus residuos, llegan a ser reconocidas por la forma en cómo protegen al medio ambiente, por su eficiencia, responsabilidad y compromiso con los ciudadanos.
Si tu compañía desea implementar el mejor plan de
gestión integral de residuos sólidos, es crucial que te apoyes de profesionales y empresas certificadas, como lo es
Atica.
En Atica nos encargamos de ejecutar una clasificación minuciosa de los residuos que se generan desde lo posindustrial hasta en el postconsumo, con el fin de brindarle a las industrias recursos amigables con el medio ambiente.
Ahora bien, la gestión que hacemos para los residuos plásticos, como lo son las etiquetas, envases, etc. Comienza con procesos de aglutinación o peletizado, a partir de allí, logramos generar una materia prima que sirve para fabricar productos que pueden usarse en diferentes sectores (aseo, industrial, construcción, entre otros).
Para los residuos de vidrio, los almacenamos hasta tener una cantidad considerable que sirva para ser transformada en envases de vidrio.
La gestión de residuos las realizamos en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Cartagena, además, contamos con una estación especializada en clasificación y aprovechamiento, esta tiene como finalidad recolectar y almacenar envases o empaques peligrosos o que no pueden ser reutilizados para aprovechar su capacidad energética.
Adicionalmente, por medio de hornos y diferentes tecnologías de aprovechamiento creamos energía que puede ser empleada para procesos industriales.
En
Atica llevamos más de 25 años trabajando en la valorización y disposición integral de los residuos, además, somos aliados del agua para el diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de agua y energía.
Si quieres adquirir nuestros servicios, te invitamos a ingresar a nuestra página web: Atica allí podrás encontrar información acerca de nosotros y la forma de contactarnos.
¿Necesitas asesoría o tienes dudas?
Dirección
Calle 106 #23-61 Oficina 506, Bogotá D.C.
Diagonal 43 # 28 - 41, Int 109, Itaguí, Antioquía.
Calle 57 # 6B - 18 (Manzana G Casa 22)Barrio Limonar Ibague, Tolima.
Cobertura Nacional
Bogotá - Cundinamarca- Antioquia- Tolima.
Numeros de contácto
Correo electrónico