Conoce la valorización de residuos.

Hoy en día la preocupación por el medio ambiente es creciente, por lo que se presentan nuevas formas de reciclar y así alargar la vida del planeta. Es aquí donde entra la economía circular, y en particular la valorización de residuos, que de acuerdo con la Directiva 2008/98/CE de residuos (modificada por la Directiva (UE) 2018/851) es la “operación cuyo resultado principal es que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que, de otro modo, se habrían utilizado para cumplir una función particular”.
Algunos expertos en la materia han definido la valorización de residuos como el resultado de un estudio que establece cómo un desecho pudiera sustituir a otros materiales dentro de un objeto que está diseñado para cumplir una función determinada.
No todo debe terminar en la basura. Por eso, existen plantas que clasifican cada tipo de material. Una vez que termina este proceso, estos desperdicios se preparan para transformarse y tener una nueva utilidad.
La valorización de residuos es verdaderamente beneficiosa para nuestro planeta debido a la reducción de la cantidad de residuos (es menor la cantidad de basura que acaba en los vertederos, disminuyendo la contaminación), las ventajas económicas para las empresas (pues se reducen los costes de la materia prima) y la creación de nuevas plazas de trabajo (ya que se ha aumentado la inversión en las plantas de reciclaje).
A día de hoy, la valorización de residuos se ha convertido en una acción de vital importancia, para el mantenimiento de la vida y del planeta.
La Valorización en la Gestión de residuos
Este concepto engloba todas las actividades que deben realizarse para tratar cualquier residuo. Esto incluye la recolección, la logística, su tratamiento y disposición final.
El tipo de valorización dependerá de la composición del desecho. Por ejemplo, para los restos orgánicos se utiliza un método diferente que para los inorgánicos, de si son residuos peligrosos, ordinarios o convencionales.
En el caso de materiales altamente tóxicos, como pinturas o disolventes, hay un protocolo específico para su recolección y traslado que responde a la gestión de residuos peligrosos.
De ahí la importancia de contar con un gestor de residuos que cumpla con la normatividad vigente, y asegure su correcto tratamiento.
Sensibilización de la disposición
Como primer paso, se debe tratar de prevenir al máximo la generación de residuos. Sin embargo, se conoce que no producirlos es una tarea casi imposible. Por eso, el segundo peldaño lo compone la reutilización de estos materiales seguido por el reciclaje.
En cuarto lugar, se coloca otra clase de valorización, que incluye el ámbito energético. En quinto y último lugar, está la eliminación en Rellenos sanitarios. Esta sensibilización obliga a las empresas a agotar todas las opciones posibles antes de utilizar los depósitos de basura.
Contáctenos
