¡Contactanos!
Atica empresa colombiana con más de 25 años de trayectoria, que se dedica a manejar residuos industriales, hospitalarios, minero energéticos y aceites. Asimismo, diseña, construye y opera Plantas de Tratamiento de Agua y Energía. Esta compañía cuenta con operación nacional en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga y, en el tema de manejo de aguas, opera en Cundinamarca, Boyacá, Lima (Perú) y Santo Domingo (República Dominicana).
Andrés Felipe Contreras, gerente de Aguas de Atica, señaló que, “en 2021, la compañía mostró un crecimiento general del 13% en utilidades. Además, presentó un alza de un 20% en la línea de manejo y tratamiento de aguas industriales, en comparación con 2020” en el 2022 llegamos a 2.000.000 m3 de aguas tratadas para el 2023 se proyecta el tratamiento de 4.000.000 m3.
¿Cómo es el proceso del tratamiento de aguas?
AFC: Tratar las aguas es toda una ciencia, dependiendo de la fuente, es decir, si es agua potable, agua residual doméstica, agua residual industrial o agua para proceso. Dependiendo de cada caso, los procesos y las tecnologías pueden variar de manera significativa, dado que tienen objetivos de eliminación de contaminantes diferentes.
¿Cuál es la innovación en materia de soluciones integrales para la gestión de aguas industriales?
AFC: En este momento el foco de la innovación está en soluciones que permitan el reuso de efluentes [es decir, el líquido residual que fluye de una instalación] y entender que una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) no es un gasto.
Las PTAR son potenciales generadores de materia prima, ya que el lodo estabilizado es un potencial abono orgánico y el biogás de una PTAR es potencial combustible para generar energía, entre otras opciones. Por ejemplo, en España ya sugieren llamarlas biofactorías.
En concreto, ¿cómo se disminuye el impacto ambiental con el manejo de aguas residuales?
AFC: En línea con el punto anterior, en la medida en que se dejan de disponer lodos sin estabilizar y se usan como abono orgánico, se está minimizando el impacto. Por otro lado, cuando, en lugar de quemar el biogás se aprovecha para generar energía, se está apuntando a la carbono neutralidad. Y, en la medida en que se reutiliza una parte o todo el efluente, se está minimizando la presión de captación de agua o el uso de agua de acueducto.
Usted busca que su empresa logren implementar modelos de economía circular en el manejo de sus residuos. ¿Qué es la economía circular?
Mauricio Abondano, gerente de negocios de Atica: La economía circular ha acompañado al ser humano desde el inicio de su evolución. En el periodo paleolítico los humanos utilizaron las rocas de corte como hachas de gran impacto: a medida que la roca se desgastaba, se convertía en un pequeño cuchillo de precisión. De esta manera, dieron larga vida a la herramienta que usaron en cacería y otros oficios.
¿Necesitas asesoría o tienes dudas?
Dirección
Calle 106 #23-61 Oficina 506, Bogotá D.C.
Diagonal 43 # 28 - 41, Int 109, Itaguí, Antioquía.
Calle 57 # 6B - 18 (Manzana G Casa 22)Barrio Limonar Ibague, Tolima.
Cobertura Nacional
Bogotá - Cundinamarca- Antioquia- Tolima.
Numeros de contácto
Correo electrónico