¿Cómo funciona nuestro CDR y el aprovechamiento energético de residuos ATICA ?

Cómo se obtienen los Combustibles Derivados de Residuos

Los Hornos de incineración  CDR (Combustibles Derivados de Residuos) son equipos de última tecnología para el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos requieren de una licencia de una autoridad ambiental en Colombia. A diferencia de los hornos CDR tradicionales donde se obtiene un producto final (Briqueta o Pellet) que va a ser usado como combustible en otro procesos por ejemplo: Horno cementero, en atica nuestro CDR realiza el aprovechamiento energético directamente de la energía obtenida de la gestión de residuos.


De la incineración de residuos a la generación de vapor.

Previamente los residuos deben ser clasificados densificados según su capacidad calórica posterior mente ingresan al incinerados por medio de unas parrillas viajeras en la cámara de combustión  se generaran unos gases que serán transformados en vapor. este vapor es la primera forma de energía aprovechada en nuestra calderas, esterilizadores, proceso de secado de lodos o la re-refinación de aceite usado evitando el uso de combustibles fósiles como ( gas natural, ACPM, kérosène).



De la generación de vapor a la generación de Electricidad.

En un proceso único en Colombia mediante una turbina es posibles convertir el vapor en electricidad para alimentar nuestras platas y flota de vehículos haciendo sustentable el proceso de tratamiento de residuos.

Características principales de los CDR ATICA

Los Combustibles Derivados de Residuos disponen de características variables en función de los residuos de partida y del tratamiento al que han sido sometidos para su valorización energética. Sin embargo, los consumidores potenciales de CDR requieren de un combustible con ciertas propiedades, pues éstas pueden influir en su proceso de producción.

  • Poder calorífico (generalmente expresado en megajulios por kilogramo).

  • Contenido de cloro (que generalmente proviene del PVC), determinante en la formación de dioxinas y causante de problemas de corrosión.
  • Contenido de azufre, causante de emisiones y también de problemas de corrosión.
  • Contenido de metales pesados, especialmente de mercurio, que determina las emisiones de dichos metales.
  • Contenidos de cenizas, que reduce el poder calorífico y requiere de tratamiento posterior (vertido), excepto para la industria cementera.
  • Humedad, que influye en el poder calorífico.
  • Contenido de biomasa, que determina las emisiones que las industrias que se encuentran dentro del sistema de comercio de emisiones pueden contabilizar como cero al considerarse como neutrales.

 

Los CDR o Combustibles Derivados de Residuos, son combustibles sólidos, líquidos o gaseosos producidos a partir de residuos peligrosos, no peligrosos o inertes. Estos CDR son destinados a la valorización energética en plantas de incineración o coincineración.


Paso a paso de uso de nuestro CDR ATICA:

  1. Recolección
  2. Transportación
  3. Almacenamiento
  4. Segregación
  5. Trituración
  6. Peso
  7. Ingreso al horno CDR.
  8. Incineración y transformación de los residuos.
  9. Generación de vapor.
  10. Aprovechamiento energético del vapor en otras unidades de tratamiento y vehículos de transporte de residuos.


Contáctenos

por Steven Portilla 18 de enero de 2024
Solicita tu acceso a las nuevas credenciales de nuestro portal de clientes en tan solo 3 sencillos pasos.
por Steven Portilla 20 de septiembre de 2023
ASEI COMO GESTOR AVALADO POR CORTOLIMA
por Steven Portilla 16 de enero de 2023
Dependiendo de la puntuación del material reciclado, las instituciones recibirán productos como ecocuadernos. 
por Steven Portilla 11 de enero de 2023
Para 2030, las compañías deberán cumplir con una meta de aprovechamiento del 30% de todos los empaques y envases que coloquen en el mercado, según la resolución 1407 de 2018.
empAtica plan de gestión de residuos de envases y empaques
por Atica 27 de diciembre de 2022
¿Buscas un plan de gestión ambiental según la resolución 1407 de 2018? ingresa aquí y conoce empAtica un plan colectivo de gestión de envases y empaques.
por Steven Portilla 16 de diciembre de 2022
Los residuos hospitalarios se dividen en tres grupos: anatomopatológicos como la sangre y tejidos humanos; gasas, agujas, bolsas de suero, y todo lo que tenga contacto; y químicos, como los empaques de medicamentos.
Creamos un sistema donde hacemos potable el agua lluvia.
por Steven Portilla 12 de diciembre de 2022
Colombia, febrero de 2022. Lima (Perú), Santo Domingo (República Dominicana), Cundinamarca y Boyacá, fueron las ciudades nacionales e internacionales donde más se depuraron aguas por parte de Atica en el 2021; En Lima 20.132, Cundinamarca 5.538, Republica Dominicana 1.320 y Boyacá con 880 toneladas de carga orgánica.
En Atica aprovechamos de la mejor manera los aceites usados
por Atica 1 de diciembre de 2022
Hacer una correcta disposición de aceites usados ayuda a la salud y al medio ambiente. Conozca cómo es este proceso aquí.
nuestra misión es que no sea así, que veamos a los reciclables como un séptimo recurso
por Steven Portilla 30 de noviembre de 2022
En la actualidad el cambio climático es uno de las mayores problemáticas y las empresas debe generar una adaptación a la nueva realidad, brindar un respaldo y una contribución sostenible para los consumidores y ambiente en general.
Atica cuenta con 25 años de experiencia en gestión integral de residuos sólidos
por Manuel Gil 29 de noviembre de 2022
La gestión integral de residuos sólidos es un plan que contempla una serie de actividades y procesos centrados en disminuir la generación de residuos sólidos.
Show More
Share by: