Pioneros en Colombia en aprovechamiento energético con cualquier tipo de residuo (peligroso, ordinarios, especial)

En Colombia somos la única empresa que realiza aprovechamiento energético (Peligrosos, ordinarios y especial)

Atica Pionero en colombia en aprovechamiento energético con cualquier tipo de residuo (peligroso, ordinarios, especial)

La transformación energética se ha convertido en uno de los asuntos de mayor interés en Colombia porque de ella se desprenden temas tan importantes como la sostenibilidad del país, la protección ambiental y el aseguramiento de la provisión de energía para hogares e industrias.



Por eso, el aprovechamiento de fuentes alternativas es fundamental de cara a alcanzar mejores niveles de desarrollo en el país. Aquí entra en juego la producción de CDR (Combustible Derivado de Residuos) para el aprovechamiento energético de los residuos, una tecnología de la que Atica, compañía líder en soluciones integrales para la gestión de residuos y aguas industriales, es pionera en Colombia desde hace más 5 años, siendo la única que ha implementado con éxito esta innovación.

Mauricio Abondano, gerente de negocios de Atica, explica que Combustible Derivado de Residuos “es una tecnología empleada para el aprovechamiento del poder calorífico de los residuos ordinarios, peligrosos y especiales en el proceso de incineración, reemplazando el uso de energías o combustibles convencionales”.


En pocas palabras, CDR Combustible Derivado de Residuos aprovecha el poder calorífico de los residuos transformándolo en enérgicas eléctricas/térmicas y combustibles alternativos que son empleados en procesos industriales de Atica, reemplazando el uso convencional de electricidad, gas e hidrocarburos.


Atica trató en 2019 un total de 14.825 toneladas en incineración en Colombia por cuenta de la tecnología CDR. Durante 2020 llevó 18.465 toneladas tratadas a sus hornos y CDR.


“Contamos con 7 hornos de incineración en Colombia con capacidad para tratar 25.000 toneladas al año. De estos, 3 tienen tecnológica CDR y se encuentran en Bogotá y Cartagena. Próximamente estaremos inaugurando nuestro CDR en Cali 2023 para seguir empleando esta energía en procesos innovadores de Atica”, destaca Abondano.


La empresa cuenta, además, con equipos de última tecnología, únicos en Colombia, y una flota propia con más de 150 vehículos especializada en el transporte de residuos, además de 9 plantas operativas de alta capacidad para el aprovechamiento y tratamiento de residuos instaladas en Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pereira.


Ventajas ambientales y económicas

Entre otros beneficios, CDR Combustible Derivado de Residuos posibilita la producción de combustibles líquidos a la medida, sustitutos de ACPM, FUEL OIL, fondos de proceso y combustibles sólidos con alto poder calórico.

Por otra parte, y con miras a reducir los impactos medioambientales de los combustibles fósiles, la incineración con aprovechamiento energético CDR es un método de tratamiento que no genera pasivos ambientales y elimina el uso de rellenos y celdas de seguridad.


En línea con la sostenibilidad, los procesos de Combustible Derivado de Residuos están avalados mediante licencias ambientales.


“Esta tecnología nos permite el reemplazo en la utilización de combustibles fósiles como el gas natural y los hidrocarburos, ya que en los procesos se hace uso de residuos peligrosos, ordinarios y especiales para la generación de energía con el fin de usarla en procesos industriales de Atica”, destaca el gerente de negocios de la compañía.

CDR le permite a todo tipo de organizaciones mejorar sus indicadores ambientales y certificarse en sellos como BASURA CERO, Economía Circular o Cero uso de rellenos.


“La tecnología Combustibles Derivados de Residuos entrega eficiencia económica dentro de los procesos productivos de las compañías, con precios competitivos para nuestros clientes”, indica el gerente de negocios de Atica.

Finalmente, las organizaciones pueden acceder a certificación directa por parte de Atica gracias al aprovechamiento energético de residuos peligrosos, no peligrosos y especiales, que se convierte en un importante beneficio para sus clientes, ya que esta empresa no depende de terceros para la certificación ni para el aprovechamiento de residuos.


Una flota que se mueve con CDR


Atica también dio a conocer que circulará con 19 vehículos 100% eléctricos, catalogados como camiones eléctricos de 4 toneladas y camionetas tipo Van de una tonelada. Su uso permitirá reducir la emisión de cerca de 240 toneladas de dióxido de carbono por año, un impacto ambiental positivo que beneficiará a cerca de 500 clientes generadores de residuos en sus KPI ambientales de huella de carbono.

Estos nuevos vehículos de carrocería liviana modificada compensan el peso de las baterías que usan como fuente principal de energía y han sido diseñados con especificaciones de bajo peso y autonomía para operar en ciudades de tráfico denso como Bogotá y Medellín.


La empresa ha señalado que próximamente estará en capacidad de recargar las baterías de estos vehículos mediante la termo destrucción de los residuos que transporten. Gracias a CDR se genera vapor que puede ser transformado en electricidad a través de una turbina, añadiendo una etapa nunca vista en el ciclo de la economía circular de los residuos en Colombia, lo que convierte a Atica en la única empresa en el sector que posee una flota con dichas características.



Contáctenos

por Steven Portilla 18 de enero de 2024
Solicita tu acceso a las nuevas credenciales de nuestro portal de clientes en tan solo 3 sencillos pasos.
por Steven Portilla 20 de septiembre de 2023
ASEI COMO GESTOR AVALADO POR CORTOLIMA
por Steven Portilla 16 de enero de 2023
Dependiendo de la puntuación del material reciclado, las instituciones recibirán productos como ecocuadernos. 
por Steven Portilla 11 de enero de 2023
Para 2030, las compañías deberán cumplir con una meta de aprovechamiento del 30% de todos los empaques y envases que coloquen en el mercado, según la resolución 1407 de 2018.
empAtica plan de gestión de residuos de envases y empaques
por Atica 27 de diciembre de 2022
¿Buscas un plan de gestión ambiental según la resolución 1407 de 2018? ingresa aquí y conoce empAtica un plan colectivo de gestión de envases y empaques.
por Steven Portilla 16 de diciembre de 2022
Los residuos hospitalarios se dividen en tres grupos: anatomopatológicos como la sangre y tejidos humanos; gasas, agujas, bolsas de suero, y todo lo que tenga contacto; y químicos, como los empaques de medicamentos.
Creamos un sistema donde hacemos potable el agua lluvia.
por Steven Portilla 12 de diciembre de 2022
Colombia, febrero de 2022. Lima (Perú), Santo Domingo (República Dominicana), Cundinamarca y Boyacá, fueron las ciudades nacionales e internacionales donde más se depuraron aguas por parte de Atica en el 2021; En Lima 20.132, Cundinamarca 5.538, Republica Dominicana 1.320 y Boyacá con 880 toneladas de carga orgánica.
En Atica aprovechamos de la mejor manera los aceites usados
por Atica 1 de diciembre de 2022
Hacer una correcta disposición de aceites usados ayuda a la salud y al medio ambiente. Conozca cómo es este proceso aquí.
nuestra misión es que no sea así, que veamos a los reciclables como un séptimo recurso
por Steven Portilla 30 de noviembre de 2022
En la actualidad el cambio climático es uno de las mayores problemáticas y las empresas debe generar una adaptación a la nueva realidad, brindar un respaldo y una contribución sostenible para los consumidores y ambiente en general.
Atica cuenta con 25 años de experiencia en gestión integral de residuos sólidos
por Manuel Gil 29 de noviembre de 2022
La gestión integral de residuos sólidos es un plan que contempla una serie de actividades y procesos centrados en disminuir la generación de residuos sólidos.
Show More
Share by: